Deglución atípica

27.07.2015

En los últimos años, y tras el incremento del uso de aparatos para corregir la oclusión dental, se ha dado a concer la DEGLUCIÓN ATÍPICA. Ésta es una los aspectos que tratamos los logopedas y que los padres apenas conocen.

Cuando un niño (o un adulto) llegan a consulta por presentar deglución atípica, suelen estar derivados por el dentista u ortodoncista. Generalmente, el paciente quiere mejorar la posición de sus dientes y al hacer esta demanda, el profesional le comenta que ésta viene deriva por una mala funcional de su lengua al comer, respirar... Y por ello, si no realiza tratamiento de logopedia para corregirlo, los aparatos no funcionarán.

Como vemos en la imagen, en la deglución atípica la lengua se ubica entre los dientes o los empuja en el momento de tragar . Además, puede que ocupe este sitio durante la respiración. Este hecho acaba provocando que la lengua mueva los dientes, dejando sepación entre los superiores y los inferiores, con un hueco central, o que adelante una de las dos arcada, etc.

Este tipo de deglución, es que se realiza en edades tempranas, y que va desapareciendo hacia los dos-tres años aproximadamente; cuando no es así y ésta perdura a pensar de que la dentición va madurando, se considera que existe una deglución disfuncional, y no atípica, a pensar de que es más conocida por el segudo nombre.

Algunas señales que pueden hacer pensar que hay deglución atípica son:

  • La posición de los dientes: mordida abierta, dientes superiores muy adelantados, etc.
  • Hay muy exagerados al mastigar o tragar.
  • Hace ruidos al tragar.
  • Se puede ver la lengua fuera de la boca al tragar o masticar.
  • Es excesivamente rápido o lento al masticar.
  • Se le cae la comida de boca al tragar o al masticar o se mancha demasiado.
  • Generamente siempre, al acabar de comer tiene hipo.
  • Cuando está en silencio, la lengua queda situada entre los dientes.

Para corregir la deglución atípica debemos:

  • Eliminar hábitos orales nocivos como pueden ser el uso del chupete o el bibeón, la succión del dedo... Cuando ya hay piezas dentales.
  • Introduccir alimentos solidos cuando nacen los dientes, reduciendo la alimentación con papillas o semisólidos. Fomentar la masticación.
  • Reeducar la lengua para buscar el punto correcto donde colocarse. mediante tratamiendo logopédico. 
Buscando las palabras © Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar